jueves, 12 de abril de 2007

GUIA DE ANÁLISIS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EVALUAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Sin duda, los aspectos a considerar para evaluar la implementación de un proyecto de administración electrónica, según el Proyecto Internet Cataluña -PIC, serían los definidos por el modelo de Dimensiones, que ordena el análisis de proyectos de gobierno electrónico a través de las siguientes dimensiones:

- Provisión de Servicios: Accesibilidad, Retroalimentación, Simplificación, Eficiencia y Eficacia
- Estructura Organizacional: Integración Horizontal, Integración Vertical, Compartimentalización, Jerarquización.
- Accountability: Participación y Transparencia
- Gestión del Cambio: Estrategia Básica, Liderazgo, Resistencia al Cambio

Por otro lado, el modelo de difusión, nos brinda la los siguientes componentes:

- Red Local
- Red Global
- Punto de paso

El check List estaría conformado por las variables del modelo de dimensiones y de difusión, mencionadas anteriormente.
ANALISIS DE CASO: IMPLEMENTACIÓN D E UNA RED DE TELECENTROS RURALES EN LA MUNICIPALIDAD DE LLALLI COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL
Cabe mencionar que la localidad de Llalli se encuentra en la provincia de Melgar en el departamento de Puno, cuyo nivel de pobreza alcanza aproximadamente al 70% de la población. Los problemas en esta localidad van desde necesidades álgidas como educación y salud hasta sectores estratégicos como las comunicaciones. Esta localidad se encuentra aislada debido a los limitados canales de comunicación y de acceso a información transversal a todos los sectores.
El uso de internet en zonas rurales como ésta, es prácticamente nulo (ver gráfico siguiente), aunándose a la brecha económica y social existente entre las zonas urbanas y rurales, la brecha digital, agudizándose así, la exclusión de esta parte de la población de la sociedad de la información y el conocimiento.
En este contexto, el municipio en su rol como promotor del desarrollo local ha tomado la inciativa de implementar un telecentro en su municipio a fin de brindar a la población servicios a través de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, que les permita a su vez, generar bienestar mediante un mejor y mayor accceso a oportunidades de desarrollo individual y colectivo (oportunidad de capacitación, de finaciamiento, de comercialización, entre otros).
Para ello, inicialmente se ha implementado un programa de sensibilización en el uso de las TIC a fin de dar aconocer los beneficios que reporta su inclusión en la administración local. Así también, se ha realizado un registro y mapeo de las interacciones entre los agentes de desarrollo local (ong´s, organizaciones de base e instituciones públicas y privadas que se encuentren en el ámbito local) y global (organizaciones que estan fuera del entorno local). Asimismo, se ha identificado los medios a través de los cuales se dan estas interrelaciones (cabe mencionar, que los medios más usados para acceder a información y comunicación son la radio y el teléfono, respectivamente).





Los programas de sensibilización a parte de dar a a conocer los beneficios del uso de las nuevas TIC, tenian otro fin que era el de llegar a acuerdos consensuado entre los actores de desarrollo local, con respecto a la solución de determinados problemas de la población. En este caso, el taller de sensibilización permitió diseñar las estrategias para implementar las nuevas TIC como herramienta de gestión para el desarrollo local. De esta manera, se optó por una estrategia básica, conformada por tres componentes:


1. Implementación de redes de comunicación (o conectividad, para llevar el servicio de internet).

2. Desarrollo de contenidos y Servicios a través de las nuevas TIC

3. Implementar programas de capacitación, esto a fin de desarrollar capacidades en el uso y apropiación de las TIc enla población y actores involucrados.




Sin embargo, esto tres componentes no fueron suficientes, pues se tenía que trabajar una parte muy importante, que era el desarrollo de contenidos y servicios de forma transversal a las necesidades identificadas en la población (educación, salud, empleo, agricultura, ganadería, entre otros). Para ello, resultó fundamental articular esfuerzos con actores de desarrollo global, entendidos estos, como aquellas instituciones que brindan las oportunidades que estan fuera del alcance territorial (local). Es decir, las instituciones públicas como gobiernos regionales, nacionales (ministerios y sus OPD´s), instituciones privadas (fuentes de cooperación internacional, entre otros). Por ejemplo, el MINAG, puso a disposición contenidos de capacitación en la crianza de cuyes a través de la plataforma de telecapacitación, y FONCODES finanició pequeños emprendimientos de negocios (esto através de la incubadora de empresas). De esta manera la articulación con actores globales resultó vital para darle sostenibilidad a la generación de servicios útiles para la población.



Por otro lado, se requería que la población y los demás actores de desarrollo local, no sólo fueran consumidores de información, sino sobretodo, que generasen información local a fin de darle visibilidad a la localidad y a sus recursos existentes (recursos, naturales, culturales, entre otros) de forma tal que se establezca una comunicación entre el entorno local y el global.



En este conetxto, se fue generando una red local de todas las instituciones locales, y una red global conformada por aquellas instticuiones que estan fuera del ámbito local, donde por cierto existe una abanico de oportunidades de desarrollo individual y colectivo mucho más amplio que en el entorno local.



Una vez implementado el proyecto, se fue afianzando el uso de los servicios mediante los programas de capacitación en la población local, con la consecuente mejora en su bienestar a través de un mejor nivel de ingreso, por ejemplo, los agricultores al tener acceso al nivel de precios del mercado, tuvieron una mejor capacidad de negociación con los intermediarios.



Los programas de sensibilización y de capacitación dirigidos a la población (usuarios finales)permitieron darles poder para expresarse y tomar decisiones en las politicas públicas adoptadas por el gobierno local, esto a través de una mayor participación en el presupuesto participativo.



Por otro lado, la municipalidad ha hecho posible el contar con un canal estable de comunicación a través de las TIC con los demás niveles de gobierno, pues geográficamente se encuentra desarticulada y su sistema de comunicación terrestre es ineficiente, situación que embarga tiempo y costo de transporte para realizar gestiones con los gobiernos regionales, por ejemplo.

Además, las autoridades locales han sistematizado en lo posible sus procesos, y para ello han priorizado la capacitación del personal de la municipalidad a fin de que utilicen las nuevas TIC para mejorar el desempeño en la gestión municipal en coordinación con los otros niveles de gobierno.



CONCLUSIONES
Sin duda, todo proyecto de implementación de nuevas tecnologías debiera considerar las variables establecidas por los modelos de dimension y difusión. Sin embargo, debiera considerarse además, el contexto económico y normativo del nivel de gobierno en el cual se pretenda implementar este tipo de inciativas.

Ya que las municipalidades por mandato tienen el rol de promover el desarrollo económico, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través del manejo de planes de desarrollo económico local, aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo, así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.

El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dichos procesos se establecen las políticas públicas en el ámbito local, teniendo en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas establecidas para las municipalidades provinciales y distritales.

De acuerdo a lo anterior, es preciso agregar que hay una normativa para cada nivel de gobierno y toda intervencion debiera considerarla, es más vincularla sistémicamente, lo cual permitiría obtener evaluaciones en tiempo real de los servicios brindados y el presupuesto ejecutado (indicadores de desempeño a nivel de actividades, de resultados y de fines).

Por ejemplo, los gobierno locales, provinciales y regionales, no cuentan con un Sistema Integrado de Administración Financiera a diferencia del Gobierno Central, cuyo sistema permite definir políticas desde el sistema, ya que integra a las 14 funciones del estado (sectorialmente). La administración pública local no puede darse de forma autárquica, existen relaciones de dependencia con otros niveles de gobierno, en ese sentido, depende de los lineamientos de acción en cada nivel de gobierno. La eficiencia en el uso de recursos debería comenzar con la eficiencia en los procesos a todo nivel de gobierno y sobretodo con los del gobierno central. De esta forma, los procesos territoriales y sectoriales estarían vinculados y conversarían entre si, dejando de ser pequeñas islas y evitarían la duplicidad de funciones en muchos de los sectores.


Otro factor importante es que toda iniciativa de proyecto nace y se consolida del consenso de los actores involucrados ante una necesidad real y concreta.

1 comentario:

Dora Chavez dijo...

Bacilia:
He encontrado este espacio para comentar sobre tu exposición que me encantó tu exposición, me interesa mucho el tema y sobre todo saber que se plantean estrategias exitosas (como los telecentros) para acortar las distancias y superar el aislamiento de las provincias. Yo he recorrido el Perú y le tengo un especial cariño a Celendín, Cajamarca porque es parte de mis raíces, me emociona saber que Uds. se involucren en su desarrollo.
Cariños,
Dora